Charlie y la Fábrica de Chocolate (2005) [Charlie and the Chocolate Factory]
En esta película de Tim Burton he encontrado varias referencias liberales. En general la película tiene un tono positivo para con la emprendeduría o, al menos, no destila el habitual odio contra las grandes empresas y los empresarios como su protagonista, quien de hecho es representado como un talentoso y trabajador hombre que empezó desde la nada hasta construir un pequeño imperio a base de satisfacer a sus clientes, no empleando malas artes. Incluso es la competencia quien emplea el espionaje industrial contra él.
Aunque este benévolo tratamiento del empresario no es la mayor referencia liberal que tiene el film ya que creo haber detectado lo que es un destello de Liberalismo Económico en la historia del padre de Charlie, la cual considero hace guiños a ideas tan fundamentales del Liberalismo como la Destrucción Creativa de Schumpeter y Lo Que Se Ve y Lo Que No Se Ve de Bastiat:
El padre de Charlie trabajaba en la fábrica de pasta de dientes enroscando tediosa y repetitivamente las tapas de los tubos de pasta en una cinta de trabajo al más puro estilo del Fordismo; «trabajaba muchas horas y le pagaban una miseria». Le despidieron porque «el aumento de las ventas de golosinas llevó a un aumento de las caries, que llevaron a un aumento de las ventas de pasta de dientes. Con las ganancias, la fábrica decidió modernizarse y prescindió del puesto de trabajo del padre de Charlie» instalando un brazo robótico que enroscaba las tapitas de forma más rápida y automática.
Hasta aquí lo que cualquier película normal denunciaría. Pero, sorprendentemente, hay una última escena en la que se muestra cómo «al padre de Charlie le dieron un trabajo mejor en la fábrica reparando la máquina que le había reemplazado.»
Tendré que revisar el resto de la filmografía de Tim Burton para ver si encuentro trazas de Liberalismo en la misma o si sólo se trata de un guiño puntual o inintencionado en esta película.